sábado, 2 de junho de 2007



Pinos jóvenes en un vivero comercial.
La silvicultura es mucho más joven que la agricultura. Los señores feudales de Europa Central comenzaron a gestionar sus bosques en la Edad Media, con vistas a la caza y al favorecimiento de árboles especialmente valiosos para, por ejemplo, la construcción de barcos. La silvicultura como una disciplina científica no emergió hasta comienzos del siglo XIX, cuando Alemania y Francia fundaron las primeras escuelas de ingeniería forestal.
En Finlandia, la gestión de bosques se convirtió en un aspecto muy importante para la sociedad a mediados del siglo XIX. Por entonces los bosques cercanos a ciudades y pueblos estaban agotados y la tala de árboles para conseguir madera se había extendido a áreas lejanas. Se temía que se acabara con los recursos del bosque, y fue por eso, para hacerse cargo de la situación, que en 1851 se creó la Compañía Nacional de Bosques. La primera escuela forestal se fundó en Evo unos años más tarde, en 1862.
El pequeño número de silvicultores y guardabosques que entonces existían fue empleado en la busqueda de bosques estatales, mientras que la Asociación para la Gestión del Bosque Tapio, fundada en 1907 y las Compañías Regionales de Bosques, nacidas en 1928, se dedicaron a los intereses no industriales del bosque privado. La ley de asociaciones para la gestion forestal salió a la luz en el año 1950 para sentar las bases de la creación de una asociación en cada distrito local y proporcionar consejo profesional y ayuda a todos los propietarios de bosques.
La investigación forestal se había llevado a cabo en la Escuela Forestal de Evo, y consiguió su reconocimiento cuando este órgano de educación se trasladó a la Universidad de Helsinki en 1907 y diez años más tarde se fundó el Instituto Finlandés para la Investigación Forestal.
Los estudios forestales en Finlandia comenzaron con buen pie gracias a la puesta en práctica del primer inventario nacional de bosques entre 1921 y 1924. Éste atrajo ámpliamente a atención internacional y los logros finlandeses en investigación forestal han sido aplaudidos desde entonces.

Los avances en silvicultura en Finlandia se han desarrollado al mismo tiempo que la cotización de la madera subía. Al incrementarse el precio de la madera gracias al desarrollo de industrias forestales, la atención que recibía la silvicultura también se ha ido haciendo mayor. El volumen de stock ha subido de 1,60 billones de metros cúbicos a principios de 1900, hasta 1.95 billones de metros cúbicos. Al mismo tiempo, el incremento anual se ha elevado más de 35%, de 55 a 75 millones de metros cúbicos.

Nenhum comentário: